Fundación MC se une a Sumar Saberes: alianza por la mejora educativa en Chile

En el año 2023, el Consejo para la Reactivación Educativa presentó un informe con recomendaciones para abordar los desafíos del sistema educativo que la pandemia agudizó. Sumar Saberes nació a partir de una de las sugerencias del Consejo, que apuntaba a la necesidad de desarrollar un observatorio que registre y sistematice experiencias reportadas como efectivas para la mejora de aprendizajes en todos los niveles y asignaturas. De esta manera, se conformó esta inédita alianza público-privada que integran más de 25 instituciones, incluyendo ministerios, organizaciones de la sociedad civil, fundaciones especializadas en el mejoramiento educativo, organismos internacionales y actores del sector privado, con el propósito es apoyar y acelerar la mejora de aprendizajes fundamentales, el desarrollo socioemocional y la asistencia educativa, a través del fomento de la toma de decisiones basada en evidencia y la efectividad de la inversión en educación, identificando cuáles iniciativas de apoyo a la mejora educativa funcionan, qué condiciones habilitan su éxito, cómo se implementan en contextos diversos y cómo se escalan y se hacen sostenibles.

Sumar Saberes es liderada por el Ministerio de Educación y la Fundación Chile. Su consejo estratégico está conformado por las fundaciones Anglo American, BHP Foundation, Fundación Educacional Oportunidad, Fundación Luksic y Fundación MC, así como la Unesco, Unicef, el BID, CAF, el Centro de Políticas Públicas UC, el Centro de Investigación Avanzada de la Universidad de Chile, la Dirección de Educación Pública, la Superintendencia de Educación y la Agencia de la Calidad, junto con el Hub What Works for Global Education.

Fundación MC forma parte del consejo estratégico para la gobernanza de Sumar Saberes, comprometido a trabajar en la coordinación para alcanzar sus objetivos, velar por el propósito común y la sostenibilidad de la alianza en el tiempo.

Desde su lanzamiento en mayo de 2024, hemos trabajado colaborativamente, compartiendo experiencias y buenas prácticas para la mejora de aprendizajes de niñas, niños y jóvenes de Chile. Nuestras acciones han sido:

Consejos estratégicos (5).

Desayunos temáticos abiertos al público (2).

Encuentros con actores clave.