En junio del año 2024, Fundación MC se sumó a una nueva instancia de colaboración intersectorial orientada a fortalecer la empleabilidad de jóvenes en proceso de reinserción social. Se trata de una mesa técnica público-privada de empleabilidad, convocada por el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (SRJ), con el propósito de contribuir al diseño de un modelo de gestión especializado para la inserción laboral de adolescentes y jóvenes atendidos por dicha institución. Dentro de los objetivos del Servicio está la entrega de acceso a capacitación laboral, a oportunidades de empleo y a habilidades para la empleabilidad a los beneficiarios, en un contexto en el que los programas de intermediación laboral (PIL) -implementados desde 2015 para cumplir con esta función-, dejarán de operar.
La mesa reúne a actores clave en la materia del ámbito público, privado y de la sociedad civil, y está integrada por representantes del SRJ, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Fundación Proyecto B, Fundación MC, la red Juntos por la Reinserción, el Centro de Estudios Justicia y Sociedad UC, la Corporación Opción, SERPAJ Chile y la Fundación Reinventarse.
En sus inicios, se acordó desarrollar una experiencia local de apoyo a la empleabilidad en la región de Tarapacá, con el fin de modelar técnicamente la articulación que podría generarse entre los distintos actores involucrados. Con el acompañamiento de la Fundación Proyecto B, se implementó una estrategia integral de formación, apoyo en inserción laboral y acompañamiento psico-socio-laboral que benefició a 20 jóvenes de la región que cumplían sanciones privativas de libertad, ya sea en medio libre o que se encontraban en proceso de egreso del sistema.
La participación de Fundación MC en esta mesa refuerza su compromiso con iniciativas que promueven la equidad, el desarrollo de trayectorias educativas y laborales significativas, y la colaboración técnica entre distintos sectores. A través de su equipo de evaluación, la Fundación contribuyó a la labor de sistematización de la experiencia piloto, incluyendo la medición de sus resultados, la identificación de los desafíos y aprendizajes obtenidos en el proceso, el diseño de un flujo de trabajo y el desarrollo de recomendaciones con miras a la escalabilidad del modelo a otras regiones del país.