A cinco años de vida, Fundación MC celebra los aprendizajes acumulados en su trayectoria y los pone al servicio de la sociedad con la tercera versión de su Fondo Convoca Chile, que en esta oportunidad se denomina “Trayectorias”. Este nuevo fondo refleja nuestra convicción de que fortalecer trayectorias de vida es la mejor manera de transformar vidas, especialmente de quienes enfrentan mayores vulnerabilidades.
A lo largo de estos años, hemos identificado cinco aprendizajes clave que guían nuestro trabajo y que hoy dan forma a este fondo:
- Transformar la vida de las personas requiere fortalecer su trayectoria
La experiencia nos ha permitido adoptar una visión integral sobre cómo acompañar a las personas en cada etapa de su desarrollo, asegurando continuidad y profundidad en el impacto social. - Para lograr cambios profundos debemos enfocarnos en los territorios
Las transformaciones más significativas ocurren cuando se abordan problemas concretos en lugares específicos, atendiendo las necesidades reales de cada comunidad. - Las organizaciones deben estar fortalecidas para generar impacto
A través de nuestra Aceleradora Social, entregamos formación, acompañamiento técnico y articulación a las organizaciones, potenciando su trabajo y aumentando la sostenibilidad de sus proyectos. - Evaluar es fundamental para la mejora continua
Hemos diseñado un ciclo de evaluación que combina rigor y flexibilidad, adaptándose al nivel de madurez de cada organización y a las etapas de sus proyectos, para lograr un impacto social cada vez mayor. - El trabajo en alianza genera resultados más sólidos
La colaboración con organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y el sector privado permite generar un impacto más profundo, sostenible y pertinente para los territorios.
La destacada participación en nuestra convocatoria es un testimonio de que no estamos solos en esta misión. Muchas organizaciones se han sumado a este desafío, aportando su entusiasmo y compromiso para construir un Chile donde cada persona tenga la oportunidad de desarrollar su potencial y construir un futuro mejor.
Actualmente avanzamos a la etapa de evaluación, con la certeza de que este proceso nos permitirá identificar proyectos que generen impacto sostenible en la educación y en la vida de miles de niños, niñas y jóvenes del Biobío.Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las organizaciones que postularon: su compromiso y entusiasmo son el motor que impulsa este proceso.