En esta oportunidad, invitamos a todas nuestras organizaciones partner a una nueva sesión de la comunidad de práctica Panal, centrada en un tema clave para el ecosistema de las organizaciones sociales: la incidencia y su vínculo con la opinión pública.
Tuvimos el privilegio de contar con la participación de Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero, una de las voces más relevantes en Chile en materia de incidencia social y construcción de agenda pública. Su experiencia liderando campañas y articulando voluntades en torno al acceso a la vivienda digna nos permitió abrir una conversación profunda y honesta sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones al momento de querer influir en decisiones públicas.
¿Qué es realmente incidir? ¿Qué no lo es? ¿Cómo se construye una estrategia de incidencia que no solo responda a una urgencia, sino que también sea sostenible en el tiempo y coherente con la identidad de cada organización? Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron el encuentro.
Reflexionamos sobre la importancia de que toda estrategia de incidencia cuente con un propósito claro, con mensajes alineados al relato institucional, y con una conexión genuina con la ciudadanía. También aprendimos que incidir no es solamente aparecer en los medios o hablar fuerte, sino generar procesos consistentes que transformen conversaciones privadas en debates públicos, y propuestas sectoriales en políticas reales.
Este espacio nos recordó que, como organizaciones, tenemos no solo el derecho, sino también la responsabilidad de participar activamente en la construcción de opinión pública, elevando nuestras voces con argumentos, evidencia y compromiso.
Seguiremos fortaleciendo estas conversaciones, porque creemos en el poder colectivo de las organizaciones sociales para impulsar cambios concretos.